TARJETA SUBE
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si una persona con acceso al beneficio no tiene la tarjeta Sube?
Si la persona no tiene acceso al beneficio ¿Cómo y dónde puede obtener la tarjeta SUBE?
¿Desde cuándo podrán utilizar el servicio?
¿Qué pasa con los grupos que gozan de algún beneficio con la Movi?
¿Qué pasa con las personas con certificado de discapacidad?
¿Qué pasa con los usuarios y usuarias que no están incluidos en los grupos beneficiados?
¿Dónde se recarga la tarjeta? ¿Cómo va a funcionar la red?
¿Se acredita instantáneamente?
¿Hasta cuanto saldo puedo cargar en mi tarjeta?
¿El cambio de sistema, altera algún beneficio que tiene MOVI?
En los puntos de registro podrán obtener su tarjeta SUBE a precio subsidiado por la Municipalidad de Rosario, a un costo de $200.
Las tarjetas se pueden adquirir en cualquier punto de venta distribuidos en toda la ciudad, a un costo de mercado de $490 (sin el subsidio de la Municipalidad de Rosario).
También, pueden adquirirse de manera online.
Los usuarios y usuarias deberán ingresar tus datos, podrán abonar con débito, crédito, efectivo o dinero en cuenta, y recibirla.
Inicios del mes de marzo de 2023.
Estudiantes, docentes, no docentes, beneficiarios y beneficiarias del Boleto Educativo Gratuito (BEG) y del Medio Boleto Estudiantil, por el momento deben continuar gestionando el trámite de forma habitual y a través de la tarjeta MOVI. Cuando se migre toda esa base al sistema SUBE, continuarán sosteniendo los mismos beneficios que tienen hoy.
Los jubilados/as y pensionados/as que cuenten con franquicia (boleto gratuito) continuarán utilizando su tarjeta Movi y percibiendo dicho beneficio.
Podrán seguir usando el pase libre, mientras convivan ambos sistemas.
Desde marzo, con el sistema SUBE, podrán utilizar el sistema de transporte urbano solamente mostrando el Certificado Único de Discapacidad.
El resto de los usuarios/as no deben adquirir la SUBE de manera inmediata, pueden seguir utilizando la MOVI durante el periodo de transición hasta agotar su saldo. El mismo durará cómo mínimo, 120 días a partir del 1 de marzo.
Presencial: en cualquiera de los Puntos SUBE, o en puntos de recarga distribuidos en toda la ciudad.
Carga electrónica: a través de aplicaciones de pago, homebanking o cajeros. Recordá luego acreditar la carga apoyando tu SUBE en una Terminal Automática, un dispositivo de Conexión Móvil o en un celular con la app Carga SUBE.
Plataformas homologadas de Redes de Carga Electrónica o canales de terceros que, bajo su responsabilidad, éstas incorporen.
Las recargas realizadas de manera física se realizan de forma automática y no necesitan validación. Las recargas virtuales, deben ser validadas en una TAS (Hay 7 activas y se incorporarán otras 60), o a través de los celulares que cuenten con tecnología NFC, mediante la aplicación SUBE.
A partir de marzo se podrá cargar hasta $4800.
Transbordo gratuito/Boleto por hora: Se sostiene el esquema actual de transbordo MOVI.
Viaje Plus: El viaje plus pasa a llamarse “Saldo Negativo” en SUBE, que representa UN boleto extra cuando el usuario ya no tiene saldo.
Beneficios complementarios: No pueden superponerse más de dos beneficios por usuario. Ej: Quien tenga BEG, Medio Boleto, y Beca Progresar, deberá elegir entre dos de los tres beneficios.